Evidencias
Este apartado cubre "A dónde fue" y "En qué se usó" del principio rector. El objetivo es garantizar una trazabilidad verificable, con un flujo ágil, seguro y auditable, protegiendo la privacidad y cumpliendo con las leyes argentinas.
Objetivos
- Documentar entradas (recursos recibidos) y salidas (uso de recursos) de forma vinculada.
- Permitir que colaboradores e instituciones revisen, aprueben o rechacen evidencias.
- Cumplir requisitos fiscales, legales y de protección de datos.
- Evitar proyectos estancados mediante plazos máximos y cierres automáticos.
- Proteger la privacidad y derechos de imagen de las personas involucradas.
Tipos de evidencias aceptadas
1. Evidencias fiscales: donaciones monetarias
Es el caso más sensible y con mayor exigencia de respaldo documental.
Ejemplo de flujo
Entradas: a dónde fue
Quién sube | Tipo de documento | Datos visibles requeridos | Datos almacenados (BD/Firebase) |
---|---|---|---|
Colaborador | Transferencia bancaria / PSP | CBU/CVU, ID de operación, fecha, monto, plataforma y medio de pago | Archivo cifrado, fecha emisión, id_colaborador, descripción, tipo de medio |
Colaborador | Depósito en efectivo | Banco receptor, sucursal, número de comprobante, fecha, monto | Igual que arriba |
Salidas: en qué se usó
Quién sube | Tipo de documento | Datos visibles requeridos | Datos almacenados (BD/Firebase) |
---|---|---|---|
Institución | Recibo oficial en duda | Nombre y CUIT, número, fecha, monto, firma/sello | Archivo cifrado, fecha emisión, id_institución, referencia a evidencia de pago |
Institución | Factura AFIP | Tipo (A,B,C), CUIT emisor, punto de venta, número, fecha, detalle gasto, importe, IVA | Igual que arriba |
Institución | Ticket fiscal/comprobante electrónico | Razón social y CUIT comercio, fecha, número, detalle, monto | Igual que arriba |
Revisión
- Revisores: institución y colaboradores en la solicitud de cierre del proyecto.
- La institución, al recibir la evidencia del pago, actualiza el progreso registrando el monto de la transferencia.
- Comparación: entrada(s) y salida(s) relacionadas.
- Rechazo: requiere motivo (monto no coincide, fechas, documento ilegible, etc.).
- Versionado inmutable: nuevas versiones no sobrescriben el original.
Reglas adicionales
- N entradas ↔ M salidas (uno-a-muchos y muchos-a-uno permitidos).
- Coherencia temporal
fecha_entrada <= fecha_salida
. - Moneda fijada al crear el proyecto (
ARS
,USD
, …), no modificable. - Versionado inmutable: reemplazos crean nueva versión; se conserva hash de integridad.
- Retención: conservar por X años (p.ej., 2) y eliminación definitiva, o conservar hasta estado Completado (definir política del proyecto).
2. Evidencias no fiscales: donaciones en especie y voluntariado
¿Qué se acepta?
- Fotos, actas y registros de actividad.
- Puede subir institución y/o colaboradores.
- Se pueden mostrar como galería del proyecto (opcional).
Privacidad y consentimiento (obligatorio)
- Checkbox al subir fotos:
- "Declaro contar con el consentimiento explícito de las personas que aparecen en las imágenes.".
- "No subiré imágenes de menores sin consentimiento de padres/madres o tutores.".
- Protección automática: el sistema aplica blur de caras por defecto; el usuario puede desactivar el blur solo si confirma consentimiento explícito.
"Aplicaremos difuminado automático de rostros para proteger identidades. Podrá desactivarlo si confirma el consentimiento."
- Metadatos: se eliminan metadatos sensibles (ej. EXIF GPS).
"Eliminamos metadatos sensibles como la ubicación (EXIF)."
- Acceso: restringido a participantes del proyecto.
"Tus archivos se cifran y solo pueden verlos los participantes del proyecto."
Ejemplo de flujo
- Criterio por defecto: si no hay rechazos, hay ≥1 aprobación y transcurre
T
tiempo, auto-cierre a Completado.
T (parámetro o timeout configurable en panel-admin): ej., 7 días desde la solicitud de cierre.
umbral_aprobados (si se quiere endurecer la lógica): desde el panel-admin se podría definir una cantidad o un porcentaje mínimo de aprobados para auto-cierre.
Reglas generales de archivo y seguridad
- Formatos permitidos: PDF, JPG, PNG, WEBP.
- Tamaño máximo: ej., 5 MB por archivo (parámetro configurable en panel-admin).
- Control de acceso por rol y pertenencia al proyecto.
- Registro de auditoría: quién sube, quién ve, quién aprueba/rechaza, timestamps.
Modelo de datos
El siguiente modelo de datos es a modo de ejemplo y no reemplaza al diagrama E-R original.
La tabla
EVIDENCIA
presenta un ciclo, donde una evidencia del tiposalida
se puede vincular con 1 o muchas evidencias del tipoentrada
.
Anexos
Anexo A: Ejemplos visuales de entradas (Colaborador)
Estos documentos que sube el colaborador sirven para evidenciar a dónde fue el dinero.
1. Transferencia bancaria
Datos visibles requeridos:
- CBU/CVU
- ID de operación
- Fecha
- Monto
- Plataforma (nombre de banco, MercadoPago, etc.)
- Medio de pago
2. Depósito en efectivo
Datos visibles requeridos:
- Banco receptor
- Sucursal
- Número
- Fecha
- Monto
Anexo B: Ejemplos visuales de salidas (Institución)
Estos documentos que sube la institución sirven para evidenciar en qué se utilizó.
1. Factura AFIP
Datos visibles requeridos:
- Tipo (A, B, C)
- CUIT emisor
- Punto de venta
- Número
- Fecha
- Detalle del gasto
- Importe
- IVA
2. Ticket fiscal / comprobante electrónico
Datos visibles requeridos:
- Razón social o CUIT
- CUIT del comercio
- Fecha
- Número
- Detalle del gasto
- Importe
- IVA
Anexo C: Wireframes
1. Estado de solicitud de cierre de proyecto
2. Evaluación de evidencia fiscal (donación monetaria) comparando entrada-salida
Recordar que una salida puede tener N
entradas distintas. Considerando casos como:
- Varios colaboradores aportaron monetariamente.
- El objetivo es muy grande y se realizó en diferentes pagos.
Anexo D: Referencias legales
- Ley 25.326 — Protección de Datos Personales (AAIP)
- Ley 26.061 — Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Ley 11.723 — Propiedad Intelectual (derecho a la imagen).
- AFIP — Requisitos legales para comprobantes válidos.