Introducción
Este documento describe el marco conceptual y la lógica detrás de las políticas legales y de verificación de Conectando Corazones. Es la puerta de entrada para entender por qué y cómo gestionamos la identidad de los usuarios, el manejo de evidencias y la trazabilidad de las acciones.
Contexto
En una plataforma que conecta instituciones con colaboradores solidarios, la confianza es tan importante como la tecnología.
Para garantizar esa confianza, es necesario contar con políticas claras, transparentes y verificables que permitan:
- Identificar de forma confiable a las partes involucradas.
- Rastrear el destino de fondos y recursos.
- Documentar el uso final de la ayuda de manera comprobable.
Principio rector
Probar quién, a dónde fue y en qué se usó.
- Quién → verificar la identidad de la institución o colaborador.
- A dónde fue → determinar el destino final de los fondos o recursos.
- En qué se usó → documentar el uso final mediante evidencias trazables.
Niveles de exigencia según el tipo de ayuda
Tipo de ayuda | Evidencia de destino y uso | Tipo de evidencia aceptada |
---|---|---|
Donaciones monetarias | Estricto (fiscal) | Documentos fiscales válidos, recibos oficiales, transferencias bancarias. |
Donaciones en especie | Flexible | Fotografías, actas de entrega, certificaciones internas. |
Voluntariado | Flexible | Fotografías, registros de asistencia, reportes de actividad, actas firmadas. |
El motivo detrás de esta diferenciación es que las donaciones monetarias requieren un nivel de control más alto debido a la regulación fiscal y la necesidad de transparencia financiera. En cambio, las donaciones en especie y el voluntariado pueden ser documentados de manera más flexible, priorizando la evidencia visual y los registros internos.